jueves, 26 de marzo de 2015

Entrevista a un profesional del área de TI



Entrevista a Profesor Jose Luis Cordeiro

Sobre las nuevas tendencias de la tecnología de la Información en el futuro.






Documental Tecnologías de la Información y Comunicación en el Medio Digital




martes, 24 de marzo de 2015

Caso de Éxito relacionado con COBIT e ITIL

CASO DE ÉXITO RELACIONADO CON COBIT E ITIL
Un aspecto clave en la gestión de la continuidad del negocio (BC) y la recuperación ante desastres (DR) es la medición del rendimiento. En este artículo examinaremos cómo la recuperación ante desastres puede ser diseñada a través de dos marcos de referencia amplia-mente utilizados: 
La Biblioteca de Infraestructura de Tecnologías de la Información (ITIL - Information Technology Information Library) y los Objetivos de Control para la Información y Tecnologías relacionadas (COBIT - Control Objectives for Information and related Technology). 
Estos dos marcos de referencia proporcionan controles medibles que se pueden aplicar a los procesos de recuperación ante desastres de los Sistemas de Información (TI). 
Por qué es importante? Dando por hecho que usted quiere diseñar unos planes de recuperación ante desastres que sean compatibles con los estándares y controles aceptados por la industria, estos dos marcos proporcionan unos sólidos puntos de partida.
Diseño de la Recuperación ante Desastres de TI con COBIT e ITIL
El proceso de recuperación ante desastres de TI está bastante bien definido. Para determinar dónde encajan los componentes de COBIT e ITIL con los planes de Recuperación ante Desastres de TI, se ha elaborado una guía para el "Diseño detallado de recuperación ante desastres de TI con COBIT e ITIL”. 
Se puede utilizar el contenido detallado de esta guía como referencia de ambos marcos dado que está alineado con las actividades específicas de Recuperación ante Desastres de TI.  Al igual que la mayoría de normas, prácticas y marcos actuales, COBIT e ITIL son preceptivos. Ellos describen "qué" hay que hacer, pero no "cómo" hacerlo. Se pueden utilizar estos marcos como una lista de comprobación para asegurarse de que no ha omitido ninguna de las actividades principales.
Planes de recuperación ante desastres Inesperados de TI
Las pruebas y los ejercicios de los planes de Recuperación de Desastres se encuentran entre las actividades más importantes  y a menudo desatendidas en el proceso de recuperación ante desastres de un proceso determinado y de un sistema en particular de comunicación entre varias computadoras ya que estas presentan un problema de comunicación interna entre ellas y el servidor para que los datos sean compartidos por la red y todas cumplan con los requerimientos de Hardware y Software de sistemas necesarios para la comunicación y el sistema de red sea el indicado y las computadoras se comuniquen entre si.  
Por ejemplo, hay que señalar la importancia de las pruebas y de los ejercicios en los procesos de Recuperación ante Desastres. 
Para recuperar el buen funcionamiento de nuestro sistema hay que: "Realizar pruebas del plan de continuidad de TI de forma regular para garantizar que los sistemas pueden ser recuperados de manera efectiva y la comunicación entre las computadoras sea la indicada, que las deficiencias sean atendidas y que el plan siga siendo aplicable al problema ya planteado y encontrar solución. 
Solución con COBIT
Esto requiere una cuidadosa preparación, documentación, elaboración de informes sobre los resultados de las pruebas y, de acuerdo con los resultados, la aplicación de un plan de acción y ver cual es el principal problema dentro de la comunicación entre este sistema y dar solución mediante la implantación de COBIT. Para ello evaluaremos el alcance de las pruebas de recuperación de aplicaciones individuales en escenarios de pruebas integrados para simular las fallas y dar solución a estas, así como ver las posibles soluciones utilizando pruebas de extremo a extremo del sistema y en pruebas integradas con los proveedores  que son COBIT para implementar la solución de dicho problema de comunicación".
Solución con ITIL
Por el contrario, si analizamos las previsiones de ITIL y como desarrollar la solución al problema, vemos que ITIL avala un marco de trabajo denominado Gestión de la Continuidad del Servicio de TI (ITSCM TI Service Continuity Management). 
El ITSCM se ocupa de los riesgos que podrían causar un impacto repentino y grave en la infraestructura de TI dependiendo del riesgo que conlleva al recuperación y solución de dicho error de comunicación entre las computadoras y el sistema, de manera que una interrupción de los mismos podría poner en peligro la continuidad del funcionamiento de la empresa para lo cual se lleva a cabo una serie de pasos a cumplir los cuales dicen que hacer en caso de presentarse una falla inesperada en el sistema y como hay que darle continuidad a estos pasos para que la recuperación de nuestro error sea corregido. 
De acuerdo con ITIL, la ITSCM debe estar alineada con el ciclo de vida de continuidad del negocio. La ITSCM se centra en la protección de la infraestructura tecnológica y cuidado de los aparatos que se están utilizando para la comunicación entre estos y el sistema así como los recursos a utilizar para la comunicación, mientras que la continuidad del negocio se centra en los riesgos que podrían interrumpir las operaciones de negocio y la solución a estos problemas repentinos dentro del sistema. 
ITIL se ocupan de los enfoques y de las actividades y técnicas que hacen posible la ITSCM, también describen las medidas de planificación, protección y optimización de las etapas que se utilizan para la Implementación y Operación en curso del ciclo de vida de la ITSCM para que la puesta en marcha de las soluciones que nos brinda ITIL sea ejecutada en forma paralela a la solución de dichos problemas y estos sean solucionados con los pasos que nos brinda la recuperación de errores de ITIL.
Observaciones
En este caso de recuperación de errores inesperados en los sistemas, las guías de COBIT y de ITIL pueden ser utilizadas como parte del proceso de prueba de recuperación ante desastres inesperados de TI dentro de una empresa o de un sistema en especifico por medio de fallas en el SW o HW. 
Por lo cual en la guía de solución de errores de COBIT se dan detalles más específicos sobre los objetivos de una prueba y solución de errores de los sistemas. 
Por otra parte ITIL dibuja los procesos básicos de gestión sin entrar en detalles tan específicos como lo hace COBIT. No obstante, en ambos casos las guías describen lo que se debe hacer, no cómo hacerlo.
Las organizaciones que deseen adoptar las buenas prácticas para las operaciones de TI, incluyendo la recuperación ante desastres, pueden beneficiarse con la utilización de estos marcos de gestión. Los marcos proporcionar unos enfoques coherentes y medibles. También tienen más posibilidades de garantizar un resultado exitoso, especialmente tras una interrupción no planificada de los servicios de TI. El nivel de detalle depende de su empresa, de la forma en que dirige sus negocios y de la forma en que mide el rendimiento.